Salta al contenido principal
Página

TEMA 1: TALLERES EXPERIMENTALES


Los aprendizajes de tipo vivencial, nos remiten casi de forma obligatoria a los aprendizajes por experiencia. Una experiencia puede definirse como los conocimientos adquiridos en una etapa determinada de la vida. Rodríguez Sánchez y Vargas Ulloa (2009) dicen en lo que se refiere al experimento que, como recurso didáctico, resulta sumamente valioso por contener una dicotomía teoría-práctica, la cual exige la participación cognitiva y física de los y las estudiantes (Rodríguez Sánchez y Vargas Ulloa, 2009). Y durante el desarrollo de este tema nos hemos de referir al aprendizaje por talleres, cuya principal forma en la que se manifiesta es a partir de la experiencia. 

El Ministerio de Educación del Perú, en su web oficial define el aprendizaje experiencial como un conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o un problema complejo. De cierta forma es a lo que nos referimos con aprendizaje por talleres experimentales, un espacio en el que el o la docente brinda la posibilidad de aprender de situaciones a partir de desafíos, experimentando. El modelo ChanGo propone la metodología de talleres experimentales como:  

  • Una metodología para “aprender haciendo” y “aprender a aprender”.
  • Un espacio de construcción de conocimiento que integra lo teórico y lo práctico. 
  • Un espacio mediante el cuál se desarrollan las asignaturas de: Lengua y literatura, Matemáticas, Estudios sociales, Ciencias naturales, Educación cultural y artística, Educación física e Inglés.
Esto último es de especial importancia porque da la pauta para que pueda desarrollarse cuando sea necesario, es decir que desde la perspectiva ChanGo no hace falta que deba ceñirse a una asignatura necesariamente. Esto es de conveniente que se aclare porque los talleres experimentales no son algo realmente nuevo, ha sido ya propuesto con anterioridad, con la variable de que se planteó casi exclusivamente para el trabajo de las ciencias naturales, como una forma de potenciar la investigación científica, y no se puede negar el gran potencial que esto tiene al se una metodología activa  que exige el desarrollo mediante el trabajo tanto físico como intelectual en una búsqueda por dar respuesta a situaciones problemas.

Esto nos lleva a la siguiente interrogante, ¿Cuál o cuáles son los objetivos que como metodología persiguen los talleres experimentales?

Los objetivos en este caso son claros y pueden definirse así:

  1. Desarrollar habilidades y destrezas para aplicar los conocimientos en los diferentes contextos. Al no delimitar la experimentación a un área específica, o más bien al usarla para que sirva en varias materias, se logra que las destrezas que aquí se fortalezcan o adquieran y los conocimientos sean usados en diferentes contextos, no se trata solo de experimentar sino de analizar, razonar, reflexionar, seguir instrucciones, etc. 
  2. Desarrollar el pensamiento crítico, la comunicación, colaboración y la creatividad. (Las 4C, crear, criticar, comunicar, colaborar) Este objetivo se ve fortalecido a la vez que fortalece al anterior. Los talleres experimentales contribuyen a la adquisición de rutinas bien establecidas, que permiten el desarrollo del pensamiento científico, al apoyarse del aprendizaje por medio de las 4C. 
  3. Enfrentar a los estudiantes a situaciones problematizadoras para que busquen respuestas, cuestionen sus ideas o ideas las impuestas por otros y a que busquen soluciones. Este constituye un aspecto importante pues permite o ayuda a los estudiantes a fortalecer su pensamiento crítico, a cuestionar desde el respeto y la argumentación y más importante aún a la búsqueda de soluciones ante situaciones problemáticas.
Para poder desarrollar un taller experimental hay herramientas, y otras metodologías que nos puede ayudar como: 


Antes se mencionó un elemento muy importante y del que es probable que no hemos escuchado lo suficiente previamente, las 4C ¿A qué nos referimos con esto?

Con las 4 “C” en el aprendizaje nos referimos a cuatro elementos importantes que se debe buscar desarrollar en los y las estudiantes: Creatividad, pensamiento crítico, comunicación y colaboración

Todo esto es posible conseguirlo al enfrentar a los estudiantes con situaciones problematizadoras en las que se ven obligados a llevar procesos complejos de pensamiento en la búsqueda de soluciones, toma de decisiones y el aprendizaje de nuevos conceptos, a esto se le suma la necesidad de que dichas respuestas sean creativas e innovadoras, que se comuniquen de forma efectiva y que se ejecuten de manera colaborativa. En resumen es a lo que se refiere cuando se expone las 4C. Para esto se propone apoyarse de lo anteriormente mencionado en la imagen presentada. 

Una pregunta válida y oportuna que debe plantearse es ¿Cómo se desarrollan los talleres experimentales desde la propuesta hecha por ChanGo? 


De manera explícita, veamos el desarrollo de cada uno de los momentos. 

Momento 1, provocación-conexión (pensamiento crítico)

Siempre es importante que antes de iniciar una sesión ayudemos a nuestros estudiantes a situarse a conectar con lo que se ha de abordar; conectar quiere decir entrar en sintonía con el tema a abordar de manera que las ideas fluyan, esto en lo que se refiere al estudiante. Para el docente este momento es importante porque le ayuda a hacer un diagnóstico de conocimientos previos, situarse en cuanto a qué es lo ideal para empezar, saber el nivel de profundidad oportuno para abordar los contenidos en cuestión, de forma que sea coherente con los presaberes y el nivel de los y las estudiantes. Pero ¿Cómo logramos eso?

Algunas formas de hacerlo es: 

  1. Preguntas provocadoras. Una forma acertada de iniciar es con este tipo de preguntas, es útil para poder determinar los conocimientos previos y la experiencia de los y las estudiantes. Algunos ejemplos pueden ser: 
    • ¿Qué piensan de…?
    • ¿Cuál es su opinión sobre…?
    • ¿Qué pasaría si…?
    • ¿Han visto alguna vez?
    • ¿Qué han escuchado sobre…
  2. Presentación de detonadores, hechos, noticias relacionadas con la temática, fotografías, vídeos, pequeños experimentos, investigaciones breves, etc. (de preferencia que vayan por la línea de lo visual-sensorial)
  3. Discusión y solución de problemas éticos, cuestionar la realidad. 
  4. Preguntas de desequilibrio cognitivo, para cuestionar saberes previos. Algunos ejemplos pueden ser: 
    • ¿Estas de acuerdo o en desacuerdo y por qué?
    • ¿Qué más agregarías a…?
    • ¿Cómo podrías demostrar lo que planteas?
    • ¿Por qué crees que esa es la forma correcta de hacerlo?
    • ¿Cuántas soluciones se te ocurren para…?
    • ¿Cómo resolverías…?
  5. Juego de roles y sociodramas. Una de las formas de abordar al inicio que son interesantes es a partir de juegos de roles en los que se pone a los estudiantes en situación sobre los temas que se busca abordar. 
  6. Recolección de información. Esta, aunque parecida a una de las anteriores, dista en que aquí son los estudiantes quienes proponen una  recolección de información que puede ser en revistas, diarios, videos de youtube, etc.
  7. Retos o experimentos sencillos. La idea es que se propongan experimentos simples, sencillos y con materiales asequibles. 
  8. Análisis y comparación de noticias. Se presentan noticias que hagan referencias a las temáticas a abordar. 
  9. Contrastar teorías, temas y conceptos con organizadores sintetizadores. 
  10. Debates sobre los temas presentados en los detonadores u otros recursos.

Algunos aspectos importantes que se deben de tomar en cuenta es que no se deben abordar contenidos disciplinares explícitos de aprendizaje sino de manera general, puesto que se trata sólo de despertar el interés por el tema en cuestión. El trabajo puede ser de forma individual o grupal. 

Momento 2, Profundización. Colaboración-creatividad

Tal como lo expone el título, en este espacio se busca que los estudiantes profundicen sobre los contenidos, que aporten de forma individual y colectiva, que construyen a partir de los aportes individuales y colectivos, para lo que el docente puede apoyarse de:

    1. Aprendizaje cooperativo. 
    2. Actividades prácticas y manipulativas, para resolver situaciones o problemas.
    3. Presentación de información nueva (temas, conceptos, teorías, etc.) Para esto se puede apoyar de una serie de recursos, según la disponibilidad, como: lecturas, videos. debates, sitios web, repositorios, plataformas educativas, etc. 
    4. Experimentos o proyectos, el propósito que se persigue es que aprovechando el interés y curiosidad que se genere a partir de ellos, se profundice en cada uno de los temas. 
    5. Preguntas de análisis y reflexión sobre los proyectos desarrollados.
    6. Formulación de predicciones por los estudiantes; lo que ayuda a que se vaya creando un pensamiento científico. 
    7. Diseño y desarrollo de experimentos, interpretación y discusión de resultados.  
    8. Creatividad, ejecución de diferentes tipos de manifestaciones artísticas.
    9. Actividades de indagación y exploración libre con recursos específicos preparados
    10. Exploración, indagación o creación de productos científicos y tecnológicos

Para el desarrollo de este momento se puede hacer de forma grupal o individual, algo importante a tomar en cuenta son los distintos tipos de pensamiento creativo y las inteligencias múltiples.  

Momento 3, Profundización. Explicación - reflexión

En este momento se hace una compilación de todo lo visto, se sintetiza lo estudiado y se reflexiona sobre ello, esto se hace a partir de:

    1. Ideas sintéticas que recojan todo lo más importante de lo abordado
    2. Evaluación de los resultados, soluciones o conclusiones a partir de las diversas formas de expresión. 
    3. Comunicación de los resultados, este es un punto de especial importancia y debe dejarse también, libertad para que se presenten los resultados de formas diversas, sin limitarse a una sino más bien fomentar formas de expresión. 
    4. Intercambio de los resultados, con los demás grupos, esto permite a su vez contrastar con ideas de otros y por tanto ampliar en conocimientos desde otro punto de vista.
    5. Visibilización de los resultados, se refiere a la exposición de los resultados obtenidos, que puede ser a partir de las diferentes formas de expresión artísticas o de diferentes formas como casa abierta, ferias de logros (a nivel de sección o grado, bloques o áreas, institución educativa) redes sociales, paneles, etc. 

Al igual que los casos anteriores este puede ser de forma individual o grupal, tomando en cuenta las diferentes formas de expresión y comunicación  (oral, escrita, audiovisual, gráfica, etc.)

Finalmente, concluimos que los talleres experimentales son una forma de trabajar que se declina siempre hacía la práctica, a la experimentación desde todos los sentidos, desde el arte, el baile, la química, pintura; aprovecha todas las formas en que pueda experimentar y hacer una conexión directa, tanto cognitiva como sensorial y que lleve a los y las estudiantes a vivir las experiencias sobre las que construyan sus conocimientos, dando significatividad así a lo que se aprende.