Salta al contenido principal
Página

RESUMEN DEL MÓDULO


En la educación humanística, el centro es el ser humano, López (1996) señala que el proceso de enseñanza–aprendizaje es, fundamentalmente, un proceso de "encuentro humano" en el que tiene lugar el diálogo atento, inteligente y razonable, así como la libre valoración sobre los diversos aspectos de la realidad que se estudia, con el propósito de ampliar el "horizonte de comprensiones, significados y valores que intervienen en él".

González (2010, p.22), afirma que la formación humanista debe encaminarse hacia "la participación activa del estudiante en su aprendizaje, en los procesos de comunicación y cooperación a partir del trabajo en equipo, en el cual todos pueden aprender de todos; al potenciar el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo que propicie el acercamiento cognitivo y afectivo con el objeto cognoscente para el desarrollo de determinadas actitudes y conductas". 

Para el modelo ChanGo, es importante que en las escuelas se lleve una formación humanista que permita un aprendizaje en la misma línea, lo que conlleva romper con los esquemas tradicionales, considerando que “el fin último de la educación no es la perfección en las tareas de la escuela, sino la preparación para la vida; no la adquisición de hábitos de obediencia ciega y de diligencia prescrita, sino una preparación para la acción independiente” (Pestalozzi, 1976 p. 180, citado por Sánchez & Andrade, 2017). 

El aprendizaje humanista desde la visión de ChanGo se plasma a través de la asamblea y de las tutorías comunicativas.

ASAMBLEAS ESCOLARES: son una metodología, una práctica educativa que prevé destinar un tiempo en la programación del trabajo habitual del aula para reunirse y hablar de temas relevantes, analizarlos y tomar decisiones, que luego deberán aplicarse. Son un instrumento pedagógico y político de paz y consenso social que contribuye a crear las bases de la actuación de las infancias y las juventudes de cara al desarrollo, el fortalecimiento y la descentralización del poder. De ahí que desde el modelo ChanGo con las asambleas escolares se busca:

  • Organizar la vida institucional con la participación de la comunidad educativa.
  • Crear las bases de la actuación de las infancias y juventudes de cara al desarrollo.
  • Descentralizar el poder y la toma de decisiones. 
  • Trabajar en el desarrollo de la comunidad. 
  • Construir relaciones horizontales entre todos los actores de la comunidad educativa. 
  • Construir una escuela justa y democrática

Las asambleas son un instrumento, una herramienta o estrategia que permite generar aprendizajes significativos a través del diálogo, de la capacidad de comunicarnos.

Para Bentancor, Briozzo y Rebour de UNICEF (2004), las asambleas se constituyen en un espacio educativo que por excelencia contribuyen al desarrollo de la capacidad dialógica, potencian la participación en los asuntos que afectan a los implicados, exigen de la argumentación y el establecimiento de acuerdos y compromisos.

La asamblea se convierte en un escenario único para aprender diversas destrezas lingüísticas, al mismo tiempo que desarrolla aptitudes cognitivas y sociales, tales como las que expone Seisdedos, (2004):

  • Insertar información nueva en información anterior.
  • Anticiparse con los conocimientos que ya poseemos a los que vamos escuchando.
  • Realizar hipótesis sobre el tema de debate.
  • Establecer control en los turnos de palabra y autorregular sus actitudes conversacionales (discusión de opiniones mediante el diálogo).
  • Prestar atención a la palabra de un compañero/a (atención individualizada por parte del docente).
  • Tutoría de iguales (actividades conjuntas entre compañeros/as).
  • Potenciar mecanismos básicos de lenguaje (audición, voz, articulación).
  • Establecer la adquisición de las dimensiones del lenguaje (forma, contenido y uso).
  • Estimular el desarrollo comunicativo.
  • Favorecer el desarrollo de los procesos de comprensión y producción lingüística.
La asamblea de aula es el más importante espacio para vivir en democracia porque su estructura y función implica participación, uso de la palabra, disentir del otro y tener conciencia y capacidad de que se puede cambiar las apreciaciones originales por otras que los individuos sientan que son razonablemente mejores.

Hamann (2009) la asamblea de aula es una estrategia que ofrece “un modelo de participación democrática a través del diálogo y la toma de decisiones colectivas”, por tanto, se da la posibilidad de que todos los estudiantes participen y sean parte de las decisiones que se toman en beneficio de todos.

La asamblea de aula es considerada por el Observatorio sobre la Violencia y Convivencia en la Escuela (2016) como la más eficiente metodología de trabajo para alcanzar la convivencia democrática participativa, aunque claro está, el ejercicio de la convivencia democrática participativa en las instituciones educativas no se reduce a la realización de asambleas de aula, pero en ella encontramos prácticas rescatables que contienen beneficios que se necesitan resaltar:

  • En las asambleas y a partir de ellas, como nunca antes en la escuela, los estudiantes pueden expresar libremente sus ideas y puntos de vista, cotejarlos y debatirlos con la de otros compañeros, gracias a lo cual van aprendiendo a recomponer o reformular sus ideas originales aceptando y reconociendo el valor de otros puntos de vista. 
  • Dialogar y debatir de una manera ordenada, respetando las diferentes opiniones.
  • Expresar sus ideas, sugerencias, sentimientos y desacuerdos.
  • Argumentar sus ideas al resto de la clase.
  • Tomar decisiones de forma asertiva, ya sea en consenso o a través de una votación a partir de las propuestas existentes.
  • Resolver con autonomía y responsabilidad las diversas situaciones problemáticas que puedan surgir.
Para el modelo ChanGo “la escuela debe ser democrática, formando a personas con capacidad de ejercerla y de mejorarla. La escuela es un espacio de ejercicio de los derechos humanos, promotores de la cultura de paz y de liderazgo bioético, donde se desarrollan actividades y se establecen funcionamientos escolares democráticos”.

Recordemos, la secuencia didáctica de una asamblea escolar:


TUTORÍAS COMUNICATIVAS: son una forma de abordar y desarrollar habilidades comunicativas, a la vez que generan momentos de encuentro que fomentan el vínculo de confianza entre el tutor de grado y sus estudiantes. En estas tutorías, se abordan temáticas de situaciones cotidianas a través del lenguaje gráfico, oral y escrito y que están relacionadas con la construcción de lo social (desarrollo socio-emocional, educación sexual integral, proyecto de vida, entre otros). 

Desde el modelo ChanGo, se espera que en su aplicación práctica, el docente desarrolle las competencias  básicas del área de Lengua y Literatura: leer, hablar, escribir y escuchar; esto a través de lecturas libres y recreativas. 

En las tutorías comunicativas el estudiante tendrá un lugar protagónico donde su docente podrá realizar seguimiento, acompañar su proceso de aprendizaje y formación integral. Es un espacio propicio para la observación y el acompañamiento de los y las estudiantes en las situaciones que viven, además de lo académico.

Entre los objetivos de las tutorías comunicativas están: 

  • Establecer un vínculo de confianza entre el tutor y los/las estudiantes.
  • Observar y abordar situaciones de la vida cotidiana de los/las estudiantes.
  • Acompañar el proceso de formación de los/las estudiantes.
  • Desarrollar habilidades de comunicación.
  • Expresar emociones, sentimientos, situaciones que vive
Instrumentos para realizar las tutorías comunicativas
  • Contenidos relacionados con las habilidades socioafectivas: relaciones, afectividad, sexualidad, proyecto de vida, autoestima, etc.
  • Textos, imágenes, videos, canciones, audios
  • Habilidades de comunicación: leer, escribir, hablar, escuchar.
  • Diversas formas de expresión.
Revisemos la secuencia didáctica a seguir para desarrollar una tutoría comunicativa: