Salta al contenido principal
Página

PROYECTOS

Proyecto: Protegiendo Vidas


Base Legal: Convenio Tripartito de Cooperación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas, la Fundación Unidos por la Educación y la Fundación Chango.


Duración: Dos años – (20 de diciembre 2023 al 20 de diciembre 2025)

Objetivo General: Contribuir en la erradicación y prevención de la violencia, así como mejorar el bienestar de la comunidad, dotando de mejoras en la infraestructura escolar y ofreciendo planes educativos y sociales para toda la comunidad, incluyendo la formación docente.

Objetivos Específicos
  • Fortalecer la infraestructura escolar en materia de seguridad para que las escuelas no sufran agresiones externas. 
  • Dotar de seguridad sanitaria a las instituciones educativas, mejorando los baños y los suministros de agua. 
  • Eliminar y prevenir la violencia en los estudiantes: consumo de drogas, acoso sexual, embarazos precoces, bullying. 
  • Dotar a los docentes y a la comunidad de herramientas educativas para la prevención y el fomento de una cultura de paz. 
  • Fortalecer la gobernanza escolar y comunitaria para la detección de violencia y problemas sociales y la puesta en acción de actividades que permitan abordarlas. 
  • Generar alianzas con programas sociales complementarios que den oportunidades a la comunidad para mejorar su bienestar. 

Intervención geográfica: Provincia del Guayas en 10 cantones - El Empalme – Palestina – Daule – Nobol – Milagro – Yaguachi – Naranjal – Guayaquil – Durán – Samborondón.


Beneficiarios: 40 instituciones educativas


Integralidad del proyecto:


Fases del Proyecto

Fase diseño

  • Levantar línea base para los componentes (infraestructura, gobernanza, educación y socio-comunicación)

    Identificar necesidades, problemáticas y motivaciones de los territorios
  • Levantar línea base para los componentes (infraestructura, gobernanza, educación y socio-comunicación)
  • Construir el contexto del proyecto a los diversos territorios.
  • Generar lazos de confianza con las comunidades.
  • Construir el contexto del proyecto a los diversos territorios.
  • Generar lazos de confianza con las comunidades.
Fase Ejecución
  • Talleres de prevención dirigido a estudiantes Prevención de la violencia en el aula 
  • Talleres para docentes
  • Talleres sobre Gobernanza escolar
  • Campaña Socio Educativa
  • Evaluación

  • Construcciones de obra
    • Acceso y entrada a la institución educativa.
    • Construcción o mantenimiento de cerramiento.
    • Instalación de sistema de iluminación perimetral.
    • Instalación de cámaras de video vigilancia enlazadas al ECU911, 
    • Mantenimiento y mejoras de las baterías sanitarias.
    • Instalación o mantenimiento de tanque elevado y/o cisterna, para que las escuelas tengan acceso al servicio de agua.

Fase Fortalecimiento
Consolidar los procesos de participación de la comunidad educativa con el propósito de fomentar su empoderamiento. 
Fomento de una cultura de paz.
Proceso de empoderamiento y seguimiento de las instituciones y personas responsables de las diferentes acciones relacionadas con pedagogía y gobernanza.