Salta al contenido principal
Página

DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA


MISIÓN DEL ÁREA: Mejorar la infraestructura y mobiliario de las escuelas, para crear espacios de aprendizajes seguros, dinámicos y motivadores que ayuden a la convivencia y el desarrollo de metodologías activas.


El proceso de transformación de las Escuelas Chango se basa en la colaboración activa de la comunidad, incluyendo padres, madres, docentes y estudiantes, quienes participan activamente en los Talleres de Co-creación, donde todos y todas tienen la oportunidad de expresar sus opiniones, compartir ideas y colaborar en  la propuesta de diseño de la intervención de la escuela. Esto permite crear un entorno de aprendizaje que facilite la implementación de la propuesta educativa teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de la comunidad, así como las particularidades del contexto social, geográfico y climático.

En la arquitectura educativa con enfoque pedagógico Chango se concibe cuidadosamente  el entorno de aprendizaje para fomentar la independencia de los y las estudiantes. Los espacios están diseñados con mobiliario a escala, de manera que sean accesibles y adaptables a las necesidades de cada etapa de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, proporcionando los materiales y herramientas que les permitan aprender en autonomía. Los ambientes están estructurados para que los y las estudiantes tengan libertad de elegir sus actividades y trabajar a su propio ritmo.

La clave de un espacio educativo Chango radica en la importancia de la preparación del ambiente. Los espacios están organizados de manera que el aprendizaje sea práctico y sensorial, fomentando la exploración y la experimentación. Por ejemplo, en un aula de nivel Inicial, existirán rincones para juego simbólico, construcción y vida práctica; mientras que, en aula Montessori de Básica Elemental y Media se diseñan áreas específicas de matemática, lengua, zoología, botánica y geografía. En los niveles de Superior y Bachillerato, se diseñan aulas de emprendimiento y servicio, ingeniería y carpintería, comunicación y medios audiovisuales. Así, para cada etapa de desarrollo todas estas áreas están equipadas con el mobiliario y los materiales adecuados desafiando a los y las estudiantes a medida que adquieren nuevas habilidades y fortalecen las que poseen.

Por otro lado, la arquitectura del Modelo Chango también considera en el proceso de enseñanza - aprendizaje la importancia de la naturaleza y el entorno al aire libre. Muchas de nuestras escuelas cuentan con huertas, invernaderos o jardines de plantas endémicas, diseñados para trabajar los sentidos a través de colores, aromas y texturas. Estos espacios no solo permiten a los y las estudiantes  explorar y experimentar, sino que también atraen a la fauna local como pájaros, mariposas y polinizadores, brindando la oportunidad de interactuar con el mundo natural que les rodea y desarrollar un amor y respeto por la naturaleza. El uso transformador del espacio desde el modelo Chango., Revista ECODISEÑO, Carneros S. & Cárdenas L, 2023.

Finalmente te compartimos un recurso que permite dimensionar el trabajo que desde infraestructura se hace.