Salta al contenido principal
Página

TEMA 3. EL ENTORNO


El individuo y las personas son parte de un medio que los condiciona. Según los aportes de Vygotsky (1996) para entender al individuo, primero debemos entender el contexto en el que este se desenvuelve. Es por eso que nos resulta indispensable comprender el entorno para un óptimo desarrollo del mismo individuo y sus relaciones sociales.

Este eje comprende la globalidad del medio, para generar herramientas que permitan afrontar los retos y oportunidades de la vida, recoge aspectos claves como situaciones sociales colectivas, trabajo comunitario y saberes de la comunidad, ciencia y tecnología.

Es por eso que, algunas de las destrezas que se abordan desde este eje están relacionadas con la ciencia, el entorno (espacio, tiempo y objetos), la materia y energía, la tierra y el universo, así como los seres humanos en el espacio. Podemos encontrar muchos contenidos y destrezas relacionadas directamente, y otras que se pueden abordar en la aplicación práctica de manera transversal. 

Este eje está relacionado con la DIMENSIÓN ECONÓMICA, PRODUCTIVA Y AMBIENTAL y trabajamos sobre:

Ecosistemas sustentables y sostenibles: el modelo propone el cuestionamiento y la reflexión constante sobre las prácticas humanas nocivas que empeoran las relaciones poco armónicas entre los seres vivos y su entorno. A través de la reflexión se espera cuestionar estas relaciones, para modificarlas, por ello, promueve la asociatividad, la solidaridad y el apoyo mutuo en la vida cotidiana al interior de las instituciones y organizaciones que conforman la comunidad.

Economías solidarias y populares: la valoración y fortalecimiento de las economías locales es una estrategia imprescindible para la prosperidad de las comunidades. Este fortalecimiento protege a las comunidades de las políticas que imposibilitan la movilidad social y el bienestar de la población, para ello, también se fomenta la asociatividad, la solidaridad y el apoyo mutuo.

Desarrollo ocupacional y desarrollo para la vida: el modelo trabaja en un acompañamiento que provoque que cada individuo pueda desarrollar habilidades para la vida, que le permitan enfrentar los retos del mundo actual.